Haití tarda en prepararse para las vacunas contra el covid-19

Haití tarda en prepararse para las vacunas contra el covid-19

Haití no ha recibido vacunas para proteger a sus ciudadanos contra el covid-19 y, dada la violencia y la inestabilidad política del país, las condiciones no son propicias para almacenar dosis de la vacuna de AstraZeneca de la que ha hablado la ONU. Además, se han producido importantes retrasos en el envío de la documentación requerida, lo que les ha impedido recibir la donación hasta ahora.

Recepción de la vacuna Covid-19 en Haití: todavía con retraso

En este sentido, los 11 millones de personas que viven en Haití no están protegidos contra el virus y las autoridades temen por el bienestar de los haitianos ante todas las condiciones adversas a las que se enfrentan. En la actualidad, Haití sólo espera 756.000 vacunas de AstraZeneca distribuidas por el programa de la ONU para los países más pobres y, en su caso, su entrega se retrasa. En este sentido, Gavi, de la Alianza para las Vacunas de la ONU, dijo que Haití envió recientemente la documentación requerida para el envío de estas vacunas, y aunque debían llegar en mayo, es previsible que se retrasen porque no han cumplido el plazo y no se han sumado al programa piloto de distribución de vacunas según la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Retraso de las vacunas Covid-19 en Haití: ¿cuáles son las causas?

En resumen, muchos haitianos se niegan a obedecer las medidas preventivas y desconfían de las vacunas. Mientras tanto, el Director General del Ministerio de Salud de Haití, Lauré Adrien, dijo que el retraso está relacionado con las controversias sobre la vacuna de AstraZeneca y los detalles de la infraestructura de almacenamiento, indicando que quieren tener todo bajo control para cuando reciban el envío de vacunas; también añadió que prefieren una vacuna de dosis única, como la COVAX, dadas sus condiciones.

 

 

Similar

El crecimiento del turismo ecológico y su efecto en las economías locales

El crecimiento del turismo ecológico y su efecto en las economías locales

El turismo ecológico está emergiendo como una fuerza poderosa en el mundo de los viajes, atrayendo a aquellos que buscan experiencias más auténticas y respetuosas con el medio ambiente. Esta modalidad de turismo no solo ofrece una ventana a la belleza inalterada de la naturaleza, sino que también tiene el potencial de transformar las economías locales de una manera sostenible. Descubra cómo el crecimiento del turismo ecológico está contribuyendo al bienestar de las comunidades mientras preserva el patrimonio natural para las generaciones futuras. El auge del turismo ecológico En las últimas décadas se ha observado un crecimiento significativo del turismo ecológico, impulsado por una mayor conciencia sobre la conservación ambiental y el deseo de experimentar viajes sostenibles. Esta...